000 04300nim a2200589 a 4500
001 87349
003 MX-MxCNAL
005 20241116022052.0
007 st zsnnnaaznaz
008 241024s1969 mx nngs|||| s vlspa d
040 _aMX-MxCNAL
_bspa
_cMX-MxCNAL
_erda
041 0 _aspa
084 _aCURS_1968_A
100 1 _aGómez Robledo, Antonio
_d1908-1994,
_e[coordinador].
_938
245 1 0 _aCátedra platónica: Eros y psique :
_b(El alma y el amor, en Platón) /
_cAntonio Gómez Robledo [coordinador].
264 3 1 _aMéxico :
_bEl Colegio Nacional,
_c1968 .
300 _a1 carrete de cinta sonora (Carrete abierto) (06:24:34) :
_banalógico ;
_c13 cm Carrete
306 _6062434
336 _apalabra hablada
_bspw
_2rdacontent
337 _aaudio
_bs
_2rdamedia
338 _acarrete de cinta sonora
_bst
_2rdacarrier
344 _aanálogo
_bmagnético
_2rdatr
490 0 _aEl Colegio Nacional
500 _aFolio: 627 (carrete abierto).
500 _aFolio: 1485-1488 (DVD).
500 _aPara Fonoteca Nacional: FN10010203817.
500 _aTipo de evento: curso.
500 _aInformación tomada del audio digitalizado y del programa de mano.
500 _aTransferencia a formato digital.
505 0 _aI. Representaciones helénicas del alma. El alma en los poemas homéricos. Psyqué y thymós. Interpretaciones de Leconte de Lisle, Erwin Rhode y Víctor Berard. El alma en el mundo de ultratumba. Orfismo y pitagorismo. El alma en la filosofía preplatónica. (00:00:00-00:57:15).
505 0 _aII. Teoría platónica del alma. El alma en la República. División bipartita y división tripartita del alma. Lo racional y lo irracional ; lo irrascible y lo concupiscible. El problema de la inmortalidad del alma. El mito escatológico del Gorgias. La inmortalidad en la República. El mito de Er. (00:57:16-01:10:32).
505 0 _aIII. La inmortalidad en el Fedro. La prueba del automovimiento. El carro alado del alma у la cabalgata celeste. Interpretación de León Robin.
505 0 _aIV. La inmortalidad en el Fedón. La prueba de los contrarios. La prueba de la reminiscencia. La prueba por la deiformidad del alma. El alma como armonía. La prueba ontológica. Comparación con el argumento ontológico anselmiano-cartesiano. El mito escatológico del Fedón.
505 0 _aV. Teoría del amor. El amor en el Lisis. Amor y amistad. El amor por semejanza y por desemejanza. Naturaleza sintética e intermediaria del amor. El Primum Amabile.
505 0 _aVI. El amor en el Banquete. Platón filósofo y Platón dramaturgo. El Banquete como teatro del conflicto entre el "amor griego" y la concepción socráticoplatónica. Los discursos presocráticos: Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes y Agatón.
505 0 _aVII. Discurso de Sócrates. Diótima de Mantinea y su genealogía del Amor. El amor como apetito de in- mortalidad. La dialéctica erótica y la escala de la belleza. Revelación y éxtasis. Intervención de Alcibiades. Sócrates como encarnación perfecta del Amor.
505 0 _aVIII. El amor en el Fedro. El amor como delirio divino. Amor y Belleza. Su función concomitante en el tránsito del mundo sensible al mundo inteligible. La Belleza como resplandor de la Idea. Armonía entre el Banquete y el Fedro. Recapitulación.
506 0 _aDisponible solo en formato digital.
511 0 _aParticipante: Antonio Gómez Robledo.
518 _aSede del evento: El Colegio Nacional, impartida el 13, 17, 20, 22, 24, 27, 29, 31 de mayo de 1968.
538 _aRequisitos del sistema: reproductor de carrete abierto y reproductor multimedia.
540 _aEl Colegio Nacional. Todos los derechos reservados. El uso o reproducción de imágenes, fragmentos de video y demás material será permitido únicamente mediante autorización expresa.
546 _aEn español.
561 1 _aDigitalizado y resguardado en Fonoteca Nacional.
586 _aEl contenido de este audio forma parte del patrimonio documental registrado en la Memoria del Mundo de México. UNESCO en 2023.
590 _aRuido de fondo.
700 1 _aGómez Robledo, Antonio
_d1908-1994,
_eparticipante.
_938
902 _aAudiograbaciones
903 _aMemoria del Mundo
904 _aXSL/PEV
942 _2z
_cAG
_n0
999 _c87349
_d87349