000 | 05421nim a2200589 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 87322 | ||
003 | MX-MxCNAL | ||
005 | 20241025161525.0 | ||
007 | st zsnzuuaznaz | ||
008 | s1972 mx nngs|||| s vlspa d | ||
040 |
_aMX-MxCNAL _bspa _cMX-MxCNAL _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
084 | _aCURS_1972_A | ||
100 | 1 |
_aGarcía Máynez, Eduardo _d1908-1993, _c[coordinador]. _932 |
|
245 | 1 | 0 |
_aDoctrina aristotélica de la justicia / _cEduardo García Máynez [coordinador]. |
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bEl Colegio Nacional, _c1972. |
300 |
_a1 carrete de cinta sonora (Carrete abierto) (02:15:38) : _banálogo ; _c13 cm Carrete |
||
306 | _a021538 | ||
336 |
_apalabra hablada _bspw _2rdacontent |
||
337 |
_aaudio _bs _2rdamedia |
||
338 |
_acarrete de cinta sonora _bst _2rdacarrier |
||
344 |
_aanálogo _bmagnético _2rdatr |
||
490 | 0 | _aEl Colegio Nacional | |
500 | _aFolio: 604 (carrete abierto) | ||
500 | _aTipo de evento: curso. | ||
500 | _aInformación tomada del audio digitalizado y del programa de mano. | ||
500 | _aTransferencia a formato digital. | ||
505 | 0 | 0 | _a1ª Conferencia: Introducción. 1. Objeto y fuentes del curso. 2. Las tres grandes etapas de la actividad intelectual de Aristóteles. 3. Cronología y autenticidad de la Ética Eudemia. 4. Cronología y autenticidad de los Magna Moralia. 5. Orden de la exposición. |
505 | 0 | 0 | _a2ª Conferencia: El bien supremo. 1. Medios y fines. 2. Eudemonía: fin último y bien supremo. 3. Formas e ideales de vida. 4. Lo propio del hombre. 5. Clasificación de los bienes. 6. La eudemonía y los bienes exteriores. |
505 | 0 | 0 | _a3ª Conferencia: La virtud. 1. Relación entre los conceptos de virtud y eudemonía. 2. La virtud es un hábito. 3. La virtud moral y el placer. 4. Razón teórica y saber práctico. 5. Sophia y phronesis. 6. El justo medio. 7. Interpretación hartmanniana de la doctrina aristotélica del justo medio. |
505 | 0 | _a4ª Conferencia: Justicia universal y justicia particular. 1. Justicia e injusticia como hábitos. 2. Equivocidad de la palabra "justicia". 3. Justicia en sentirlo lato, o universal. 4. Justicia e injusticia sensu strictn. | |
505 | 0 | _a5ª Conferencia: Igualdad y justicia. 1. La justicia particular y sus especies. 2. Justicia particular e igualdad. 3. La justicia distributiva. 4. La justicia rectificadora de las relaciones en que una de las partes causa y la otra sufre indebidamente un daño. 5. Concepto pitagórico de retribución. | |
505 | 0 | _a6ª Conferencia: La justicia en las relaciones de intercambio. A) La justicia en las relaciones de intercambio. B) Definiciones de la justicia y la injusticia. C) ¿Puede un hombre ser injusto consigo mismo? | |
505 | 0 | _a7ª Conferencia: Doctrina aristotélica de la imputación. 1. Planteamiento del problema. 2. Lo voluntario y lo involuntario. 3. Concepto de acción mixta. 4. Causas determinantes de la involuntariedad de una acción. 5. Sobre la necesidad de distinguir entre acciones realizadas "por ignorancia" y "en estado de ignorancia". 6. Concepto de "elección previa". | |
505 | 0 | _a8ª Conferencia: Clasificación de los "nomoi" y concepto de equidad. Clasificación de los "nómoi" y concepto de equidad. 1. "Nomos" y "ley". 2. Justicia política y justicia doméstica. 3. Lo justo natural y lo justo legal. 4. Ley común y ley particular. 5. División de los "nómoi" de acuerdo con la índole de los deberes que imponen. 6. Concepto de equidad. 7. La noción de "equidad" en la Retórica. | |
505 | 0 | _a9ª Conferencia: Lo justo en la comunidad familiar y en los regímenes políticos. 1. Relaciones entre el padre y el hijo, el amo y el esclavo, el marido y la mujer. 2. Concepto aristotélico de ciudadanía. 3. Clasificación de las constituciones. 4. El problema de la justicia distributiva en los regímenes oligárquico y democrático. 5. ¿Quién debe ser el soberano? 6. El orden constitucional más generalmente practicable. 7. Causas de los movimientos sediciosos. | |
505 | 0 | _a10ª Conferencia: Relaciones entre amistad y justicia. 1. Elogio de la amistad. 2. Definición del sentimiento amistoso. 3. Especies de amistad. 4. Amistad y comunidad. 5. Relaciones entre las formas de mando, de justicia y de amistad. 6. La amistad en las relaciones del hombre consigo mismo.7. Hipótesis de Paul Moraux sobre un diálogo aristotélico perdido. | |
506 | 0 | _aDisponible solo en formato digital. | |
511 | 0 | _aParticipante: Eduardo García Máynez. | |
518 | _aSede del evento: El Colegio Nacional, impartida el 21, 26, 28 de septiembre y 3, 5, 10, 19, 17, 24, 26 de octubre de 1972. | ||
538 | _aRequisitos de sistema: reproductor de carrete abierto y reproductor multimedia. | ||
540 | _aEl Colegio Nacional. Todos los derechos reservados. El uso o reproducción de imágenes, fragmentos de video y demás material será permitido únicamente mediante autorización expresa. | ||
546 | _aEn español. | ||
561 | 1 | _aDigitalizado y resguardado en Fonoteca Nacional. | |
586 | _aEl contenido de este audio forma parte del patrimonio documental registrado en la Memoria del Mundo de México, UNESCO en 2023. | ||
590 | _aMala calidad del audio. | ||
700 |
_aGarcía Máynez, Eduardo _d1908-1993, _eparticipante. _932 |
||
902 | _aAudiograbaciones | ||
903 | _aMemoria del Mundo | ||
904 | _aLSP | ||
942 |
_2ddc _n0 _cAG |
||
999 |
_c87322 _d87322 |