I Congreso Nacional de Vacunología - 1 casete sonoro (01:34:36) : análogo ; - 013436 - El Colegio Nacional .

Folio: 1264 (casete). Para Fonoteca Nacional: FN19040057879. Tipo de evento: conferencias. Información tomada del audio digitalizado y del programa de mano. Transferencia a formato digital.

Cuarta sesión: d) Desarrollo de nuevos agentes inmunizantes, combinaciones y/o formunalciones: 35. Vacunas de nueva generación para control de enfermedades virales / Álvaro Aguilar Setién. Sesión de preguntas (00:16:40). 37. La vacunación contra sarampión en México por el método de aerosol inhalado / Jorge Fernández de Castro, Jesús Kumate Rodríguez, Jaime Sepúlveda Amor y José Manuela Ramírez Isunza. (00:19:42). Sesión de preguntas (00:31:22). 38. Genes virales para el desarrollo de vacunas contra papilomas y virus humanos / Alejandro García Carrancá, Ricardo Rosales. (00:35:11). Sesión de preguntas (00:45:38). 39. Patogenia bacteriana y desarrollo de vacunas / Edmundo Calva Mercado. (00:49:52). Sesión de preguntas (01:01:47). 40. Inmunogenicidad de fracciones subcelulares de salmonella typhi y haemophilus influenzae / Roberto Cabrera Contreras. (01:03:45). 41. Desarrollo, caracterización y producción a escala industrial de una vacuna de haemophilus influenzae B conjugada a toxoide tetánico / María de los Ángeles Cortés Castillo. (01:17:36). Sesión de preguntas (01:27:27- continúa en el audio FN19040057880).

Disponible solo en formato digital.

Coordinador: Gonzalo Gutiérrez Trujillo. Participantes: Álvaro Aguilar Setién, Jorge Fernández de Castro, Alejandro García Carrancá, Edmundo Calva Mercado, Roberto Cabrera Contreras, María de los Ángeles Cortés Castillo.

Sede del evento: El Colegio Nacional, impartida el 14 de mayo de 1996.


Requisitos de sistema: reproductor de casete y reproductor multimedia.


El Colegio Nacional. Todos los derechos reservados. El uso o reproducción de imágenes, fragmentos de video y demás material será permitido únicamente mediante autorización expresa.


En español.

El contenido de este audio forma parte del patrimonio documental registrado en la Memoria del Mundo de México, UNESCO en 2023.