Cátedra platónica: Eros y psique : (El alma y el amor, en Platón) / Antonio Gómez Robledo [coordinador].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: SonidoSonidoIdioma: Español Series El Colegio NacionalEditor: México : El Colegio Nacional, 1968Descripción: 1 carrete de cinta sonora (Carrete abierto) (06:24:34) : analógico ; 13 cm CarreteTipo de contenido:
  • palabra hablada
Tipo de medio:
  • audio
Tipo de soporte:
  • carrete de cinta sonora
Otra clasificación:
  • CURS_1968_A
Contenidos:
I. Representaciones helénicas del alma. El alma en los poemas homéricos. Psyqué y thymós. Interpretaciones de Leconte de Lisle, Erwin Rhode y Víctor Berard. El alma en el mundo de ultratumba. Orfismo y pitagorismo. El alma en la filosofía preplatónica. (00:00:00-00:57:15).
II. Teoría platónica del alma. El alma en la República. División bipartita y división tripartita del alma. Lo racional y lo irracional ; lo irrascible y lo concupiscible. El problema de la inmortalidad del alma. El mito escatológico del Gorgias. La inmortalidad en la República. El mito de Er. (00:57:16-01:10:32).
III. La inmortalidad en el Fedro. La prueba del automovimiento. El carro alado del alma у la cabalgata celeste. Interpretación de León Robin.
IV. La inmortalidad en el Fedón. La prueba de los contrarios. La prueba de la reminiscencia. La prueba por la deiformidad del alma. El alma como armonía. La prueba ontológica. Comparación con el argumento ontológico anselmiano-cartesiano. El mito escatológico del Fedón.
V. Teoría del amor. El amor en el Lisis. Amor y amistad. El amor por semejanza y por desemejanza. Naturaleza sintética e intermediaria del amor. El Primum Amabile.
VI. El amor en el Banquete. Platón filósofo y Platón dramaturgo. El Banquete como teatro del conflicto entre el "amor griego" y la concepción socráticoplatónica. Los discursos presocráticos: Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes y Agatón.
VII. Discurso de Sócrates. Diótima de Mantinea y su genealogía del Amor. El amor como apetito de in- mortalidad. La dialéctica erótica y la escala de la belleza. Revelación y éxtasis. Intervención de Alcibiades. Sócrates como encarnación perfecta del Amor.
VIII. El amor en el Fedro. El amor como delirio divino. Amor y Belleza. Su función concomitante en el tránsito del mundo sensible al mundo inteligible. La Belleza como resplandor de la Idea. Armonía entre el Banquete y el Fedro. Recapitulación.
Premios:
  • El contenido de este audio forma parte del patrimonio documental registrado en la Memoria del Mundo de México. UNESCO en 2023.
Participante: Antonio Gómez Robledo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Folio: 627 (carrete abierto).

Folio: 1485-1488 (DVD).

Para Fonoteca Nacional: FN10010203817.

Tipo de evento: curso.

Información tomada del audio digitalizado y del programa de mano.

Transferencia a formato digital.

I. Representaciones helénicas del alma. El alma en los poemas homéricos. Psyqué y thymós. Interpretaciones de Leconte de Lisle, Erwin Rhode y Víctor Berard. El alma en el mundo de ultratumba. Orfismo y pitagorismo. El alma en la filosofía preplatónica. (00:00:00-00:57:15).

II. Teoría platónica del alma. El alma en la República. División bipartita y división tripartita del alma. Lo racional y lo irracional ; lo irrascible y lo concupiscible. El problema de la inmortalidad del alma. El mito escatológico del Gorgias. La inmortalidad en la República. El mito de Er. (00:57:16-01:10:32).

III. La inmortalidad en el Fedro. La prueba del automovimiento. El carro alado del alma у la cabalgata celeste. Interpretación de León Robin.

IV. La inmortalidad en el Fedón. La prueba de los contrarios. La prueba de la reminiscencia. La prueba por la deiformidad del alma. El alma como armonía. La prueba ontológica. Comparación con el argumento ontológico anselmiano-cartesiano. El mito escatológico del Fedón.

V. Teoría del amor. El amor en el Lisis. Amor y amistad. El amor por semejanza y por desemejanza. Naturaleza sintética e intermediaria del amor. El Primum Amabile.

VI. El amor en el Banquete. Platón filósofo y Platón dramaturgo. El Banquete como teatro del conflicto entre el "amor griego" y la concepción socráticoplatónica. Los discursos presocráticos: Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes y Agatón.

VII. Discurso de Sócrates. Diótima de Mantinea y su genealogía del Amor. El amor como apetito de in- mortalidad. La dialéctica erótica y la escala de la belleza. Revelación y éxtasis. Intervención de Alcibiades. Sócrates como encarnación perfecta del Amor.

VIII. El amor en el Fedro. El amor como delirio divino. Amor y Belleza. Su función concomitante en el tránsito del mundo sensible al mundo inteligible. La Belleza como resplandor de la Idea. Armonía entre el Banquete y el Fedro. Recapitulación.

Disponible solo en formato digital.

Participante: Antonio Gómez Robledo.

Sede del evento: El Colegio Nacional, impartida el 13, 17, 20, 22, 24, 27, 29, 31 de mayo de 1968.

Requisitos del sistema: reproductor de carrete abierto y reproductor multimedia.

El Colegio Nacional. Todos los derechos reservados. El uso o reproducción de imágenes, fragmentos de video y demás material será permitido únicamente mediante autorización expresa.

En español.

Digitalizado y resguardado en Fonoteca Nacional.

El contenido de este audio forma parte del patrimonio documental registrado en la Memoria del Mundo de México. UNESCO en 2023.

Ruido de fondo.

There are no comments on this title.

to post a comment.