Cátedra platónica : Teoría de las ideas / Antonio Gómez Robledo [coordinador].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: SonidoSonidoIdioma: Español Series El Colegio NacionalEditor: México : El Colegio Nacional, 1967Descripción: 1 carrete de cinta sonora (Carrete abierto) (05:26:39) : analógico ; 1800 ftTipo de contenido:
  • palabra hablada
Tipo de medio:
  • audio
Tipo de soporte:
  • carrete de cinta sonora
Otra clasificación:
  • CURS_1967_A
Contenidos:
I. El alba de las ideas: Los primordios de la teoría. La indagación socrática de los conceptos universales. El conflicto Heráclito-Eleático y su superación en el idealismo platónico. De los diálogos típicamente socráticos al Cratilo.
II. La constitución del cosmos noético: Del Menón al Fedón. El alma y la reminiscencia. La Idea coom universal separado y autosubsistente. Mundo fáctico y mundo eidético. El problema de su enlace y sus modos posibles: participación, imitación, presencia, ejemplaridad y comunión.
III. La idea del bien: Las Ideas en la República. El Sol y el Bien : sus correspondencias en el mundo sensible y en el mundo inteligible. La Idea del Bien como Idea de las Ideas: resplandor del Ser y fuente de toda esencia y existencia. Su posición en la doctrina de las propiedades trascendentales del ente.
IV. La línea y la caverna: La escala del conocimiento en el simbolismo de la Línea. Conjetura, creencia, discurso e intelección. Alegoría de la Caverna. Mito y alegoría en el platonisnio. Sentido literal y sentido místico (alegórico, tropológico y analógico) . La Caverna como imagen de la condición humana.
V. La crisis del idealismo platónico: La cabalgata celeste del Fedro y la visión eidética. Las aporías del Parmínedes. Monismo eleático y pluralismo Platónico. Dificultades de la participación. El "tercer hombre".
VI. La dialéctica de lo uno y de lo múltiple: La segunda parte del Parménides. El ejercicio dialéctico de las ocho hipótesis sobre lo Uno. Virtuosismo erístico y reafirmación de las Ideas.
VII. La comunión de las formas: Ontología y meontología del Sofista. La fenomenología del solista como introducción al problema del no-ser. Los cinco géneros supremos y el no-ser como alteridad. La autonomía del espíritu y la actividad sintética de la conciencia. La reconquista del mundo sensible.
VIII. Las ideas en la cosmología platónica: El problema del devenir en el Político y el Filebo. La cosmología del Timeo: lo eterno y lo generado. Las Ideas y el Demiurgo. El tiempo, el espacio y la materia. Articulación de la causalidad formal, eficiente, material y final. La sanción del mundo. Dios en Platón.
Premios:
  • El contenido de este audio forma parte del patrimonio documental registrado en la Memoria del Mundo de México. UNESCO en 2023.
Participante: Antonio Gómez Robledo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Folio: 626 (carrete abierto).

Folio: 1482-1484 (DVD).

Para Fonoteca Nacional: FN10010203816.

Tipo de evento: curso.

Información tomada del audio digitalizado y del programa de mano.

Transferencia a formato digital.

I. El alba de las ideas: Los primordios de la teoría. La indagación socrática de los conceptos universales. El conflicto Heráclito-Eleático y su superación en el idealismo platónico. De los diálogos típicamente socráticos al Cratilo.

II. La constitución del cosmos noético: Del Menón al Fedón. El alma y la reminiscencia. La Idea coom universal separado y autosubsistente. Mundo fáctico y mundo eidético. El problema de su enlace y sus modos posibles: participación, imitación, presencia, ejemplaridad y comunión.

III. La idea del bien: Las Ideas en la República. El Sol y el Bien : sus correspondencias en el mundo sensible y en el mundo inteligible. La Idea del Bien como Idea de las Ideas: resplandor del Ser y fuente de toda esencia y existencia. Su posición en la doctrina de las propiedades trascendentales del ente.

IV. La línea y la caverna: La escala del conocimiento en el simbolismo de la Línea. Conjetura, creencia, discurso e intelección. Alegoría de la Caverna. Mito y alegoría en el platonisnio. Sentido literal y sentido místico (alegórico, tropológico y analógico) . La Caverna como imagen de la condición humana.

V. La crisis del idealismo platónico: La cabalgata celeste del Fedro y la visión eidética. Las aporías del Parmínedes. Monismo eleático y pluralismo Platónico. Dificultades de la participación. El "tercer hombre".

VI. La dialéctica de lo uno y de lo múltiple: La segunda parte del Parménides. El ejercicio dialéctico de las ocho hipótesis sobre lo Uno. Virtuosismo erístico y reafirmación de las Ideas.

VII. La comunión de las formas: Ontología y meontología del Sofista. La fenomenología del solista como introducción al problema del no-ser. Los cinco géneros supremos y el no-ser como alteridad. La autonomía del espíritu y la actividad sintética de la conciencia. La reconquista del mundo sensible.

VIII. Las ideas en la cosmología platónica: El problema del devenir en el Político y el Filebo. La cosmología del Timeo: lo eterno y lo generado. Las Ideas y el Demiurgo. El tiempo, el espacio y la materia. Articulación de la causalidad formal, eficiente, material y final. La sanción del mundo. Dios en Platón.

Disponible solo en formato digital.

Participante: Antonio Gómez Robledo.

Sede del evento: El Colegio Nacional, impartida el 4, 6, 8, 11, 13, 18, 20, 22 de septiembre de 1967.

Requisitos del sistema: reproductor de carrete abierto y reproductor multimedia.

El Colegio Nacional. Todos los derechos reservados. El uso o reproducción de imágenes, fragmentos de video y demás material será permitido únicamente mediante autorización expresa.

En español.

Digitalizado y resguardado en Fonoteca Nacional.

El contenido de este audio forma parte del patrimonio documental registrado en la Memoria del Mundo de México. UNESCO en 2023.

Ruido de fondo en minuto (02:52:50-02:53:15).

There are no comments on this title.

to post a comment.