Orígenes y naturaleza de la revolución Keynessiana /

Solís Manjarrez, Leopoldo 1928-2021,

Orígenes y naturaleza de la revolución Keynessiana / Leopoldo Solís Manjarrez [coordinador]. - 1 carrete de cinta sonora (Carrete abierto) (03:35:48) : análogo ; 1800 ft - 033548 - El Colegio Nacional .

Folio: 888 (carrete abierto). Para Fonoteca Nacional: FN10010204121. Tipo de evento: conferencia. Título de las conferencias: Orígenes y naturaleza de la revolución Keynessiana. Información tomada del audio digitalizado y del programa de mano. Transferencia a formato digital.

1ra. conferencia: La formación de Keyness como economista, Cambridge y los "apostles". La influencia de Marshall. La primera Guerra Mundial y "Sus consecuencias económicas de la Paz". El grupo de Bloomsburry. "El Tratado de reforma monetaria". FN10010204121 (00:00:43-00:58:36). 2da. conferencia: El período de transición 1925-1931. "El Tratado sobre la moneda": Las ecuaciones fundamentales. Los años de la Teoría General 1931-37. Del "Tratado" a la "Teoría General". El desarrollo de la teoría de la demanda efectiva. FN10010204121 (00:59:26-02:50:12). 3ra. conferencia: El marco conceptual de la Teoría General. El rechazo del análisis económico de los clásicos. Los conceptos de ilusión monetaria y de salarios nominales rígidos. Interpretaciones discrepantes del punto de partida de la revolución Keynessiana: ¿Proviene del Tratado o de la Teoría General? La influencia de la Teoría General. FN10010204121 (02:50:23-03:38:14).

Disponible solo en formato digital.

Participante: Leopoldo Solís Manjarrez.

Sede del evento: El Colegio Nacional, impartida el 7, 9 de octubre de 1981.


Requisitos del sistema: reproductor de carrete abierto y reproductor multimedia.


El Colegio Nacional. Todos los derechos reservados. El uso o reproducción de imágenes, fragmentos de video y demás material será permitido únicamente mediante autorización expresa.


En español.

El contenido de este audio forma parte del patrimonio documental registrado en la Memoria del Mundo de México, UNESCO en 2023.